Potenciemos la fuerza de los jóvenes

Cada 12 de febrero, se celebra el Día de la Juventud en Venezuela. Esta fecha conmemora la participación de los jóvenes en la lucha por la independencia del país, especialmente en la Batalla de La Victoria en 1814.

El Día de la Juventud es una oportunidad para reconocer el papel fundamental que juegan los jóvenes en el desarrollo y progreso de Venezuela. Además, se busca fomentar su participación activa en la sociedad y promover sus derechos.

Es importante destacar que la juventud venezolana a lo largo de nuestra historia, ha demostrado su compromiso y capacidad para superar los desafíos y contribuir de manera significativa en diferentes ámbitos. Su energía, creatividad y pasión son elementos claves para impulsar el desarrollo de Venezuela.

Pero hoy, nos atrevemos a destacar los problemas que enfrenta la Juventud en la actualidad y que incluyen

1.       Salud Mental: La ansiedad, la depresión y el estrés son cada vez más comunes entre los jóvenes debido a la presión académica, las redes sociales y la incertidumbre sobre el futuro.

2.       Presión Social: La necesidad de encajar, la comparación constante en redes sociales y el miedo al rechazo pueden generar inseguridades y baja autoestima en los jóvenes.

3.       Dificultades Económicas: La falta de oportunidades laborales, los altos costos educativos y la precariedad económica dificultan la independencia y el desarrollo de proyectos de vida para muchos jóvenes.

4.       Acoso y Ciberacoso: El bullying tradicional se ha trasladado al mundo digital, afectando la salud mental y emocional de los jóvenes, quienes pueden ser víctimas de humillaciones y difamación en línea.

5.       Adicciones: El consumo de sustancias adictivas, como alcohol y drogas, así como la adicción a la tecnología y los videojuegos, representan un problema creciente entre los jóvenes.

6.       Falta de Oportunidades: La desigualdad social y la falta de acceso a educación de calidad y oportunidades laborales limitan el desarrollo personal y profesional de muchos jóvenes.

7.       Desconexión Social: A pesar de la hiperconectividad digital, muchos jóvenes experimentan sentimientos de soledad y aislamiento debido a la falta de interacciones sociales significativas.

8.       Separación de la familia: jóvenes que se han quedado solos o al cuidado de un familiar, sin sus padres, porque estos emigraron. Otros por que emigraron buscando un mejor futuro dejando a sus padres sin consuelo.

Es fundamental que la sociedad en su conjunto tome conciencia de estos problemas y trabajemos en soluciones conjuntas que involucren a familias, escuelas, instituciones y gobiernos. Solo así podremos garantizar un futuro mejor para las nuevas generaciones y celebrar con alegría los próximos 12 de febrero como recordatorio de los jóvenes que estuvieron presentes en lucha por la independencia del país, especialmente en la Batalla de La Victoria en 1814.

Kethy Mendoza/ feb 2025

Por fvmaestr