El Instituto Pedagógico Nacional hoy Pedagógico de Caracas y “Alma Mater” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador” nace el 30 de septiembre de 1936, como consecuencia del movimiento renovador que se puso en marcha con la muerte del General Juan Vicente Gómez. Corresponde a Eleazar López Contreras, sucesor de Gómez, y por la decisiva influencia del Dr. Mariano Picón Sala, Superintendente de Educación Nacional, darle vida a una institución de educación, formadora de profesores para la educación secundaria. El decreto de creación del Instituto Pedagógico de Caracas fue refrendado por el Ministro de Educación para esa época: Dr. Alberto Smith.

El “Padre Pedagógico”, como lo denomina con cariño, el Dr. Elio Gómez Grillo, ha producido números hijos: Los institutos Pedagógicos de Barquisimeto, Maturín, Maracay y Miranda. Nadie como el Maestro de Maestros Luis Beltrán Prieto Figueroa, para recordarnos el ideario de nuestros maestros del Pedagógico de Caracas: “El hombre que tiene por función conducir a otro, como el que asciende a una montaña, va ampliando su horizonte en la medida que conquista alturas mayores. Vencida una etapa en el ascenso, la que viene proporcionará dominio mayor y la preocupación por futuros horizontes más lejanos todavía”, teniendo siempre presente que “educar es forjar un espíritu, crear hábitos de trabajo, formar una conciencia para el trabajo, dar una disciplina para la investigación, en síntesis, formar un ciudadano, un hombre”,

Desde la FVM rendimos homenaje al Instituto Pedagógico de Caracas, Casa de Estudios Superiores formadora de hombres y mujeres que con su noble labor han conducido a otros a través de la montaña, han abierto nuevos horizontes y han modelado tantos espíritus grandes, expresa sus más grandes felicitaciones por su 89º aniversario.

Por fvmaestr