El jueves 27 de noviembre, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) y la Fundación para el Desarrollo Integral del Docente (FUDEIND) realizaron el foro “Cuidando la Salud Digital: Responsabilidad de padres y docentes en el uso adecuado de las pantallas”, una actividad orientada a promover prácticas saludables frente al creciente impacto del mundo digital en niños, niñas y adolescentes.

El encuentro contó con la participación de la Dra. Narda González, médico pediatra, especialista en adolescencia, defensor de niños, niñas y adolescentes, preventóloga en el área de drogodependencia y presidente de la Comisión de Pediatría Social SVPP. La Dra. Narga González expuso información fundamental sobre el desarrollo cerebral, los riesgos del uso excesivo de pantallas y las estrategias para promover una convivencia digital sana en el hogar y en la escuela.


🧠 Desarrollo cerebral y salud digital

Durante su intervención, la Dra. González explicó cómo el cerebro atraviesa distintas etapas de maduración —desde la gestación hasta los 20 años— y cómo la exposición temprana o prolongada a pantallas puede influir en procesos como la atención, el lenguaje, el autocontrol, la regulación emocional y la construcción de identidad.


💬 Puntos clave del foro

1. Cuidar la salud emocional

Los niños interpretan más lo que observan de los adultos que lo que escuchan. La ponente destacó que “lo que tú gestionas, tu hijo lo hereda”, resaltando la importancia de la autorregulación adulta, la estabilidad emocional y el acompañamiento consciente.

2. Crear espacios sin pantallas

Se insistió en la necesidad de recuperar momentos familiares libres de dispositivos, como las comidas, el despertar y la hora de dormir. La presencia real y la mirada atenta son esenciales para el vínculo y el bienestar.

3. Reemplazar pantallas por experiencias reales

El juego, la creatividad y el tiempo de aburrimiento productivo fortalecen la imaginación, la calma y la autoestima. Las pantallas deben tener un reemplazo saludable, no solo una restricción.

4. Conversar sobre lo que los niños consumen

La falta de diálogo deja a los menores frente a un “mundo sin filtro”. Preguntas como ¿Qué sentiste al ver eso? o ¿Qué crees que pasaría en la vida real? ayudan a desarrollar criterio y seguridad emocional.

5. Establecer límites claros

Educar es guiar. Los límites son contención emocional y protección, especialmente frente a algoritmos diseñados para captar atención, no para cuidarla.


🌍 Contexto internacional

La presentación también expuso cómo diversos países —como Francia, Brasil, Nueva Zelanda, Países Bajos, Chile, Ecuador, Irlanda e Italia— han adoptado regulaciones estrictas sobre el uso de celulares en escuelas, con el propósito de proteger el bienestar emocional y académico de niños y adolescentes.


🤝 Compromiso con una educación integral

El foro reafirma el compromiso de la FVM y FUDEIND con el bienestar de la comunidad educativa, promoviendo una visión actualizada sobre el uso de las tecnologías y la importancia de acompañar a niños y adolescentes en su vida digital.

Las palabras finales de la ponente recordaron el propósito de este encuentro: “Educar desde el amor también es saber decir no, acompañar, y sostener la incomodidad del otro sin retroceder”.


✨ Una invitación a la reflexión

Cuidar la salud digital de nuestros niños no es solo una responsabilidad, sino una necesidad urgente y compartida entre padres, docentes y sociedad.

Por fvmaestr